Fármacos antiinflamatorios: un camino para tratar el alzhéimer

Neuroscience News logo for mobile.

 

Resumen: Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo ciertos medicamentos antiinflamatorios pueden resultar tratamientos efectivos para la enfermedad de Alzheimer (EA).

El equipo se centró en una proteína conocida como p38. Al detener la producción de esta proteína en las células inmunitarias del cerebro, los investigadores encontraron una disminución en la concentración de estas células alrededor de las placas amiloides, un componente principal de la patología de la EA, lo que implica la posibilidad de alterar las interacciones con elementos de la EA.

El estudio sugiere que la supresión a largo plazo de p38 puede no causar efectos secundarios notables y que la inhibición temprana podría potencialmente alterar el curso de la EA.

Principales aspectos:

  1. El estudio investigó la proteína p38, un posible objetivo farmacológico para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
  2. Los investigadores detuvieron la producción de p38 en las células inmunes del cerebro y observaron una disminución en la interacción con las placas amiloides, un factor crucial en la patología de la EA.
  3. El estudio implica que la supresión a largo plazo de p38 puede no provocar efectos secundarios notables y la inhibición temprana puede influir en la progresión de la EA.

Fuente: universidad de kentucky

Un estudio reciente del laboratorio sobre el envejecimiento del Centro Sanders-Brown de la Universidad de Kentucky, director Linda Van Eldik, Ph.D., fue publicado en MÁS UNO.

El trabajo gira en torno a la idea de que varios antiinflamatorios pueden ser tratamientos efectivos para la enfermedad de Alzheimer (EA).

Este estudio se centró en una proteína conocida como p38. Muchos laboratorios han estado trabajando con esta proteína como un objetivo potencial para el desarrollo de fármacos para tratar la enfermedad de Alzheimer y otras condiciones con disfunción neuroinflamatoria.

Esto muestra las neuronas.
Algunas clases de medicamentos antiinflamatorios incluyen inhibidores de p38, que actualmente se encuentran en desarrollo clínico y han mostrado resultados alentadores durante ensayos clínicos recientes en humanos. Crédito: Noticias de neurociencia

Van Eldik y su equipo utilizaron técnicas genéticas para detener la producción de p38 en el principal tipo de célula inmunitaria del cerebro, la microglía. Probaron los efectos de esto en un modelo de ratón en etapa temprana de EA para determinar si alteraría la trayectoria de formación de placa amiloide, un componente importante de la patología de EA.

Aunque las placas en sí mismas no se vieron afectadas, la cantidad de microglia en la vecindad de estas placas disminuyó, lo que sugiere que la supresión de p38 microglial puede afectar sus interacciones con aspectos de la patología de la EA.

Algunas clases de medicamentos antiinflamatorios incluyen inhibidores de p38, que actualmente se encuentran en desarrollo clínico y han mostrado resultados alentadores durante ensayos clínicos recientes en humanos.

Sin embargo, no está claro cuándo se deben administrar estos inhibidores de p38 durante el proceso de la enfermedad y si la supresión de p38 a largo plazo es perjudicial.

Los hallazgos informados por el laboratorio Van Eldik indican que la inhibición temprana de p38 puede alterar las interacciones entre las células inmunes del cerebro y la patología de EA, y sugieren que la supresión a largo plazo de p38 no causa efectos adversos notables.

Financiación: La investigación que se informa en esta publicación fue apoyada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de la Salud con los números F32AG058456, T32AG057461 y RF1AG06485. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente la opinión oficial de los Institutos Nacionales de Salud.

Sobre esta noticia de investigación en neurofarmacología

Autor: marc whit
Fuente: universidad de kentucky
Contacto: Marc Whitt – Universidad de Kentucky
Imagen: La imagen está acreditada a Neuroscience News.

Búsqueda original: Acceso libre.
La supresión crónica temprana de p38α microglial en un modelo de enfermedad de Alzheimer no altera significativamente la neuropatología asociada al amiloide” por Linda Van Eldik et al. MÁS UNO


Abstracto

La supresión crónica temprana de p38α microglial en un modelo de enfermedad de Alzheimer no altera significativamente la neuropatología asociada al amiloide

La proteína quinasa p38 alfa (p38α) activada por mitógenos está vinculada a las respuestas inmunes innatas y adaptativas y está bajo investigación como objetivo para el desarrollo de fármacos en el contexto de la enfermedad de Alzheimer (EA) y otras afecciones con disfunción neuroinflamatoria.

Aunque los datos preclínicos han demostrado que la inhibición de p38α puede proteger contra la neuropatología asociada con la EA, los mecanismos subyacentes no están completamente dilucidados. Los inhibidores de P38α pueden proporcionar beneficios al modular las respuestas neuroinflamatorias asociadas a la microglía que contribuyen a la patología de la EA.

El presente estudio prueba esta hipótesis mediante la eliminación de p38α microglial y la evaluación de cambios patológicos en una etapa temprana. La desactivación microglial condicional de p38α se realizó en ratones C57BL/6J de tipo salvaje y modelo de EA amiloidogénico de 5 meses de edad (APPswe/PS1dE9) utilizando un sistema Cre/loxP inducible por tamoxifeno bajo el control del Cx3cr1 fiscal de distrito.

A partir de los 7,5 meses de edad, los animales se sometieron a una evaluación del comportamiento en campo abierto, seguida de la prueba del laberinto de agua del brazo radial y la recolección de tejidos corticales e hipocampales a los 11 meses.

Las medidas de resultado adicionales incluyeron la cuantificación de las citocinas proinflamatorias, la evaluación de la carga de amiloide y el depósito de placa, y la caracterización de la dinámica de la microglia-placa. La pérdida de p38α microglial no alteró los resultados conductuales, los niveles de citoquinas proinflamatorias o la carga general de placa amiloide.

Sin embargo, esta manipulación aumentó significativamente los niveles hipocampales de Aβ42 soluble y redujo la colocalización de Iba1 y 6E10 en un subconjunto de microglia cerca de las placas.

Los datos presentados aquí sugieren que, en lugar de reducir la inflamación per se, el efecto neto de la inhibición de p38α microglial en el contexto de la patología amiloide de tipo AD temprana es una alteración sutil de las interacciones microglia-placa. De manera alentadora desde un punto de vista terapéutico, estos datos no sugieren un efecto perjudicial incluso de reducciones sustanciales en p38α microglial en este entorno.

Además, estos resultados respaldan futuras investigaciones sobre la señalización de p38α microglial en diferentes etapas de la enfermedad, así como su relación con los procesos fagocíticos en este tipo de células en particular.

Scroll al inicio