Albert Einstein nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879. Se le considera el científico más famoso del siglo XX y es conocido por desarrollar la teoría de la relatividad. Cuando era joven, era muy introvertido, el no comenzó a hablar hasta que tuvo tres años.
Hasta acá he contado un poco de su vida, pero que pensaba este genio de temas como la religión, dios, el amor, la reencarnación.
Albert Einstein, la fe del genio. Su creencia en el dios panteista.
«La palabra Dios no es más que, para mí, la expresión y el producto de las debilidades humanas, la Biblia es una colección de leyendas honorables, pero aún primitivas, que sin embargo son bastante infantiles».
“Para mí, la religión judía, como todas las demás, es una encarnación de las supersticiones más infantiles. Y el pueblo judío al que pertenezco con gusto y con cuya mentalidad tengo una profunda afinidad no tiene una cualidad diferente para mí que todas las demás personas ”
![]() |
La fe de Einstein |
Las opiniones de Einstein sobre la vida después de la muerte
Cuanto más avanza la evolución espiritual de la humanidad, más seguro me parece que el camino hacia la religiosidad genuina no radica en el amor a la vida, el miedo a la muerte y la fe ciega, sino en la lucha por el conocimiento racional.
«¿Inmortalidad? Hay dos tipos. El primero vive en la imaginación de las personas, y por lo tanto es una ilusión. Existe una relativa inmortalidad que puede preservar la memoria de un individuo por algunas generaciones. Pero solo hay una verdadera inmortalidad, a escala cósmica, y esa es la inmortalidad del cosmos mismo. No hay otro.»
Einstein trató a la religión más como una cuestión de reverenciar el misterio del cosmos y tratar de comprender de qué poco somos capaces. Para Einstein la búsqueda de las ciencias naturales era en cierto sentido una búsqueda «religiosa», no religiosa en el sentido tradicional, sino más bien en un sentido abstracto y metafórico. Le hubiera gustado ver a las religiones tradicionales abandonar sus supersticiones primitivas y avanzar más hacia su posición, pero parece poco probable que esto ocurra.